REGIONES DE COLOMBIA

En colombia tenemos 6 regiones naturales: Amazonia, Orinoquía, Andina, Pacifico, Caribe e Insular en el siguiente cuadro podemos ver sus divisiones en el mapa.
A continuación hablaremos de cada una de ellas:
• Andina: Se caracteriza por sus variadas alturas y climas, lo que la convierte en una región fértil y atractiva económicamente. Su nombre proviene de la cordillera de los Andes la cual atraviesa el territorio colombiano por su eje central. Es la más poblada del país posee una rica variedad en flora y fauna.
La actividad agrícola es variada y las principales industrias del país (textiles, químicos, calzado, bebidas y alimentos) se concentran en su territorio. La ganadería se desarrolla en su mayoría en el valle de magdalena. E l oro, la plata. El hierro. El carbón y el gas natural también son explotados en la región.
• Pacifica: El territorio es angosto y plano, es la región más húmeda del país y su clima es cálido. Cuenta con extensas zonas selváticas que la cubren e islas como Gallo, Gorgona, Malpelo y otras. Gran parte de su población es mestiza y negra, la apertura de vías de comunicación terrestre se ve afectada debido a las abundantes selvas y ciénagas.
Sus principales actividades económicas se encuentran concentradas en la explotación de metales preciosos como el oro, la plata y el platino, así como la explotación de recursos naturales como la madera. La agricultura está poco desarrollada debido a la uniformidad de temperaturas altas y los abundantes suelos pantanosos.
• Caribe: Se le nombra así porque abarca todas las costas colombianas que limitan con el mar caribe en el océano atlántico. Caracterizada por su variedad ecológica; sus ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región de Urabá. Posee las mayores alturas del territorio nacional, los picos Bolívar y Colon en la Sierra Nevada de Santa Marta. El litoral presenta variados accidentes geográficos entre ellos los golfos de Urabá y Morrosquillo y las bahías de Cartagena y Santa Marta.
Su actividad económica está dominada por la promoción turística, la ganadería y la extracción de minerales como el carbón, el níquel, el gas natural y la explotación de sal marina. Los cultivos predominantes son de plátano, yuca, algodón y futas.
• Orinoquia o Llanos orientale: Fue un antiguo golfo del océano Atlántico, durante milenios se rellenó con sedimentos depositados por los ríos.De relieve predominantemente plano, excepto por la serranía de la Macarena y con clima tropical húmedo.Sus extensas sabanas están atravesadas por los ríos tributarios del Orinoco, el tercero más caudaloso del Suramérica.El territorio está habitado por grupos indígenas como los Guahibo, Sáliva y Piapoco.
En la actividad económica se destacan la ganadería y la producción agrícola, además de las principales explotaciones de petróleo del país.
• Amazonía: Es una de las regiones más homogéneas del país.Su clima tropical húmedo es en promedio de 28° C. Zona rica en fauna y flora. Es la menos poblada del país; habitada en su mayoría por comunidades indígenas tales como las etnias Inga, Kamsá, Macaguaje, Coreguaje, Huitoto, Sibundoy, Ticuna y Yacuna; y grupos pequeños de colonos.Cuenta con el río Amazonas, a su paso por Leticia con una profundidad media de 25 metros y una anchura de 10 kilometros.
Su actividad económica es muy limitada, posee reducidas extensiones agrícolas y se explota industrialmente madera y caucho.

• Insular: La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres. Tiene un clima tropical húmedo y tropical seco, tiene 4 parques nacionales y algunos de los recursos de esta región son el cacao, las bananas, el azúcar y el maíz.
Te dejamos este link que te llevará a un juego en el que puedes practicar las capitales y departamentos de colombia. Clic aquí