TURISMO LOCAL
El turismo local busca apostar por lugares cercanos al de residencia para hacer turismo con el fin de conocer más acerca de nuestro entorno y el turismo que en el podemos encontrar. Una apuesta del turismo local son algunos museos, y atractivos de Bogotá.

La ciudad capital de Bogotá ocupa el sitio dominante de la sabana, una cadena extensa de cerros flanquea la ciudad de Sur a Norte y constituye su rasgo paisajístico más destacado.
Asiento tradicional de la burocracia y la intelectualidad, con los consiguientes buenos periódicos , publicaciones literarias, productos tradicionales junto a leyes y decretos. El resto de los colombianos llamaba “lanudos” a los bogotanos de mitad del siglo 20, por su eterna vestimenta de paño oscuro, su espíritu taciturno y malicioso propios del ancestro muisca, su proclividad al chisme y al chascarrillo y un ingenio particular para la frase punzante y vivaz, que es el mejor rasgo de personalidad de los bogotanos raizales o “cachacos”, como también se les llama.
Un recorrido lleno de tesoros muy cercanos uno de otro puede tomar una tarde, un día o mas, según el tiempo del que se disponga para detenerse en la lectura del pasado: los tiempos de la real audiencia, los virreinales, de la independencia, las guerras civiles del siglo 19 y el “bogotazo” de 1948, que fue el doloroso parto de la modernización en la ciudad, semi destruida a raíz de innumerables incendios.
Te invitamos a tomarte una pausa y ver nuestra presentación donde complementamos el tema :* Clic aqui
En Bogotá es muy fácil orientarse si se toma como referencia el centro y los cerros. La nomenclatura también es sencilla. Las vías se clasifican en calles y carreras (por excepción pueden haber avenidas que pueden ser lo uno o lo otro y que llevan un nombre propio conmemorativo; también vías transversales, que se asimilan a las carreras y diagonales que son como las calles).
Las carreras se orientan en el sentido Norte – Sur y se enumeran desde los cerros, arriba al oriente hacía abajo osea de oriente a occidente. Por su parte, el trazo de las calles va de Este – Oeste y se enumeran y van de un punto que quedó en el centro antiguo desde el cual nace la enumeración en dos sentidos: hacia el norte el numero se expresa de manera simple y hacia el sur se añade la palabra “sur ” después del número.